

Acompañando al popular eslogan Una lata en cada etapa nace una vez más la magia entre Cata la lata y el Camino de Santiago. Mismo eslogan, nuevas experiencias. La foodtruck de Cata la lata emprendió un viaje de 7 etapas a lo largo del Camino de Santiago francés.
Tras los éxitos acumulados en anteriores acciones para la promoción de las conservas de pescado y marisco gallegas, llega La Compostelata. Una campaña organizada por ANFACO-CECOPESCA, promovida por el Xacobeo 2021 – Xunta de Galicia y diseñada y desarrollada por Canal Uno.
«A bordo de la Food Truck de Cata la lata recorreremos, junto a vosotros, 7 etapas del Camino de Santiago francés ofreciendo los mejores aperitivos elaborados con conservas de pescado y marisco: la energía extra diaria que todo peregrino necesita.»
«De igual manera que sellas la famosa Compostela para acreditar el camino, tendrás que hacerlo con La Compostelata. Acreditarás haber probado al menos 4 de nuestras tapas para entrar en un sorteo de lo más especial.»
Así, este viaje se plantea como una experiencia conjunta entre Cata la lata y los peregrinos acompañando durante las 7 etapas a la foodtruck.
Cata la lata y el Camino de Santiago conectan. Con un diseño colorido, La Compostelata nos recuerda a la propia ruta del camino en la que se contrasta costa e interior, tierra y mar.
Los titulares insertados dentro de formas geométricas nos recuerdan a letreros y flechas que nos guían en el camino hasta Santiago de Compostela.
Basándonos en la tradicional Compostela o Credencial del peregrino, hemos creado nuestro propio pasaporte o credencial del catador. Un documento en el que además de acumular sellos, que se obtendrán tras haber probado la tapa correspondiente a cada ciudad, servirá también de hoja de ruta.
El formato de acordeón, su tamaño manejable y el factor de la personalización son aspectos que se ajustan al viajero y a su deseo de hacer de la experiencia algo imborrable, algo propio.
Siguiendo este mismo esquema se ha digitalizado La Compostelata con la incorporación de un código QR por cada etapa. Gracias a esto los peregrinos podrán escanear con sus Smartphones los códigos y acceder a una web en la que encontrarán información acerca del producto o conservas de cada etapa, la receta elaborada y la ciudad.
Todos estos contenidos disponibles en 3 idiomas: castellano, gallego e inglés.
Siguiendo la tradición que acompaña a la Compostela, se ha seguido una línea estética basada en los sellos.
Nuestra intención es que esta experiencia quede estampada en cada uno de los peregrinos que nos acompañe durante la acción.
Comparte: